Inteligencias múltiples

Molecular Thoughts

“La irrupción de las nuevas tecnologías nos obliga

a educar a los niños de manera distinta”.

(Howard Gardner)

Inteligencia… ¿Sabemos realmente lo que es? ¿Qué la conforma? ¿Nacemos con ella o se puede entrenar? Éstas son algunas de las preguntas que profesionales y padres se hacen pero no todos saben la respuesta… ¿Tendrá que ver con sus múltiples inteligencias?

Actualmente sabemos, gracias a las numerosas investigaciones científicas, que el concepto tradicional de inteligencia centrado en el coeficiente intelectual (C.I.) está obsoleto.

La inteligencia podría definirse como capacidad para resolver problemas; para adaptarse al medio y a nuevas circunstancias; como capacidad creativa e ingenio; como capacidad para establecer relaciones sociales… El psicólogo, investigador y profesor de Harvard, Howard Gardner, concibe  la inteligencia  como  algo  que cambia  y se desarrolla  en  función de  las experiencias que el individuo pueda tener a lo largo de su vida. Gardner junto con otros investigadores (Feuerstein, Rand, Hoffman y Miller 1980), sostiene que la inteligencia es el resultado de la interacción entre los factores biológicos y ambientales, por lo que, es educable y de alguna manera depende del contexto (Brown, Collins y Duguid, 1989; Resnick, 1976), de ahí la importancia  de los elementos contextuales y educativos para  el desarrollo de la misma.

Y también de ahí que Gardner, en 1983, plantease un nuevo modelo de definición y concepción de la inteligencia, «La teoría de las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES», la cual pasa a una visión mucha más amplia y heterogénea de la inteligencia, en la que se incluyen múltiples variables y se ponen al mismo nivel competencias y habilidades personales derivadas de distintas áreas del conocimiento y del saber. Estableció que hay muchas maneras de ser inteligente, al menos ocho (que nosotros agrupamos en siete):

Inteligencia lingüística-verbal: es la capacidad de manejar eficazmente las palabras las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica, y sus dimensiones prácticas.

Inteligencia lógico-matemática: es la capacidad de manejar números, relaciones y patrones lógicos, etc… de manera eficaz.

Inteligencia Espacial: es la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representarse gráficamente las ideas, etc.

Inteligencia Musical: es la capacidad de percibir, distinguir, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.

Inteligencia Corporal-Cinestésica: es la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos, y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad, así como propioceptivas y táctiles. También habilidad en la ejecución de instrumentos.

Inteligencia Naturalista: es la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno.

Inteligencia Emocional: que agrupa la inter y la intrapersonal

  • La inteligencia INTERPERSONAL: es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
  • La inteligencia INTRAPERSONAL: es la habilidad de la introspección, y de actuar consecuentemente sobre la base de este conocimiento, de tener una autoimagen acertada, y capacidad de autodisciplina, comprensión y amor propio.

Cada uno de los diferentes tipos de inteligencia necesita alcanzar un mínimo de bagaje intelectual, “competencias básicas” según Gardner, para funcionar adecuadamente.

Todos tenemos una combinación de los tipos de inteligencia, con diferentes grados de desarrollo: una o dos preponderantes y otra u otras más débiles y cada una se desarrolla en cada individuo de distinto modo y en diferentes niveles.

Al aplicar la Teoría de las Inteligencias Múltiples en la práctica pedagógica, se traducen algunos principios operativos: el alumno es un ser activo, autónomo,  propositivo,  dotado de ocho grandes  potenciales,  gracias  a los cuales puede entender  la  realidad de  muchas  y diferentes  maneras idiosincrásicas; y el papel  del profesor ha quedado realzado a “descubridor  de inteligencias”,  facilitador de aprendizajes, y catalizador de  experiencias  cristalizadoras a  lo largo del proceso de crecimiento y maduración del alumno.

Una de las áreas en la que se aplica esta teoría es para la identificación de alumnos con altas capacidades, lamentablemente, en nuestro país, son pocos los centros educativos que aplican esta teoría para atender la individualidad y personalizar la enseñanza, a través de proyectos interdisciplinares, desarrollando al máximo las capacidades de los alumnos partiendo de los puntos de inteligencias fuertes.

Redactora: Sara Hernández Palacios

Bibliografía

Armstrong, T. (2006). Inteligencias múltiples en el aula: Guía práctica para educadores.
Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La teoría en la práctica [Multiple Intelligences. The theory in practice]. Barcelona, España: Paidós.
Gardner, H. (1999).  Intelligence reframed: Multiple intelligences for the 21st century. New York: Basic Books
Hernández-Torrano, D., Ferrándiz, C., Ferrando, M., & Prieto, L. (2014). La teoría de las inteligencias múltiples en la identificación de alumnos de altas habilidades (superdotación y talento). Anales De Psicología, 30(1), 192-200.
Prieto, M. D., & Ballester, P. (2003). Las inteligencias múltiples. Diferentes formas de enseñar y aprender. España: Pirámide.
Prieto, M. V. (2014). Inteligencias múltiples.
Ruano, M. Á. G. (2013). Desarrollo curricular de la educación física en la educación infantil. Revista Española De Orientación y Psicopedagogia, 24(2), 139-141. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1460990400?accountid=14777
Sánchez, L. P., & Llera, J. B. (2006). Dos décadas de «Inteligencias Múltiples»: Implicaciones para la psicología de la educación. Papeles del psicólogo, 27(3), 147-164.